Salidas del Grado en Comunicación Corporativa, Protocolo y Organización de Eventos
- 1. Comunicación corporativa
- 2. Organización de eventos
- 3. Protocolo
- 4. Comunicación digital
-
5. Relaciones públicas
- 1. ¿Cuál es la tasa de empleabilidad de los graduados en este grado?
- 2. ¿Qué tipo de empresas suelen contratar a los graduados en Comunicación Corporativa?
- 3. ¿Cuál es el perfil de un graduado en Protocolo?
- 4. ¿Es necesario tener conocimientos de idiomas para trabajar en este campo?
- 5. ¿Cuáles son las competencias más valoradas por las empresas en los graduados en Comunicación Corporativa?
- 6. ¿Es posible emprender en el ámbito de la comunicación corporativa y la organización de eventos?
El Grado en Comunicación Corporativa, Protocolo y Organización de Eventos ofrece numerosas salidas profesionales en el ámbito de la comunicación y la organización de eventos. Según los datos del Observatorio de Inserción Laboral del Ministerio de Educación, este grado presenta una tasa de empleabilidad del 85% en los primeros cuatro años tras la finalización de los estudios.
1. Comunicación corporativa
Los graduados en este campo pueden trabajar en departamentos de comunicación de empresas, instituciones públicas o privadas, agencias de comunicación y consultoras. Se encargan de gestionar la comunicación interna y externa de la organización, elaborar estrategias de comunicación y gestionar la relación con los medios de comunicación.
2. Organización de eventos
Los profesionales especializados en organización de eventos pueden trabajar en agencias de eventos, empresas de organización de congresos y ferias, así como en departamentos de eventos de empresas e instituciones. Se encargan de planificar, gestionar y coordinar todo tipo de eventos, desde conferencias y ferias hasta conciertos y celebraciones corporativas.
3. Protocolo
Los graduados en Protocolo pueden trabajar en instituciones públicas y privadas, así como en empresas y organismos internacionales. Se encargan de planificar y coordinar actos protocolarios, como inauguraciones, visitas de personalidades, conferencias y eventos oficiales. También pueden trabajar como asesores de protocolo para empresas y particulares.
4. Comunicación digital
Con el auge de las redes sociales y la digitalización de la comunicación, los profesionales de la comunicación corporativa también pueden especializarse en comunicación digital. Pueden trabajar en agencias de marketing digital, departamentos de comunicación de empresas o como freelance, gestionando la presencia online de las organizaciones y creando estrategias de comunicación digital.
5. Relaciones públicas
Los graduados en Comunicación Corporativa pueden trabajar en el ámbito de las relaciones públicas, gestionando la relación de la organización con sus diferentes públicos: clientes, proveedores, socios, etc. Pueden trabajar en departamentos de relaciones públicas de empresas, en agencias de comunicación o como asesores independientes.
1. ¿Cuál es la tasa de empleabilidad de los graduados en este grado?
La tasa de empleabilidad de los graduados en el Grado en Comunicación Corporativa, Protocolo y Organización de Eventos es del 85% en los primeros cuatro años tras la finalización de los estudios, según los datos del Observatorio de Inserción Laboral del Ministerio de Educación.
2. ¿Qué tipo de empresas suelen contratar a los graduados en Comunicación Corporativa?
Los graduados en Comunicación Corporativa suelen ser contratados por empresas de diversos sectores, instituciones públicas, agencias de comunicación y consultoras. Estas organizaciones valoran sus habilidades en la gestión de la comunicación interna y externa, así como su capacidad para elaborar estrategias de comunicación efectivas.
3. ¿Cuál es el perfil de un graduado en Protocolo?
Un graduado en Protocolo tiene conocimientos y habilidades en la planificación y coordinación de actos protocolarios, así como en la gestión de la imagen y la comunicación de instituciones y empresas. Además, cuenta con habilidades sociales y de negociación, así como capacidad para adaptarse a diferentes contextos y culturas.
4. ¿Es necesario tener conocimientos de idiomas para trabajar en este campo?
Si bien no es estrictamente necesario, tener conocimientos de idiomas puede ser una ventaja en el ámbito de la comunicación corporativa, protocolo y organización de eventos. El dominio de otros idiomas permite trabajar en contextos internacionales y facilita la comunicación con personas de diferentes nacionalidades.
5. ¿Cuáles son las competencias más valoradas por las empresas en los graduados en Comunicación Corporativa?
Las competencias más valoradas por las empresas en los graduados en Comunicación Corporativa son la capacidad de comunicación efectiva, tanto oral como escrita, la habilidad para trabajar en equipo, la creatividad y la capacidad de adaptación a los cambios. También se valora el dominio de herramientas y tecnologías de la comunicación.
6. ¿Es posible emprender en el ámbito de la comunicación corporativa y la organización de eventos?
Sí, es posible emprender en el ámbito de la comunicación corporativa y la organización de eventos. Muchos graduados en este grado deciden crear sus propias agencias de comunicación o empresas de organización de eventos, ofreciendo servicios especializados a clientes de diferentes sectores. Sin embargo, emprender requiere una buena planificación y gestión empresarial.
Deja una respuesta